SOMOS COMO EL ARCO Y LA FLECHA "PARA IR y MIRAR HACIA ADELANTE CON MAS FUERZA y SEGURIDAD, HAY QUE TENSARSE HACIA ATRAS"
Nosotros nos tenzamos en nuestros ANTEPASADO!!!...

IQAIA 'ANA'AÑAXAT !!!... (Fuerza Hermanos!!!)

viernes, 26 de abril de 2024

HABITOS, CARACTERISTICAS Y COSTUMBRES DE LOS CLANES O SUB-GRUPOS QOM y SUS NOMBRES

 

NO’OLGAXANAQ:

Grupo muy devoto; hacen la devoción a las naturalezas durante las horas matutinas, cuando sale la primera estrella (Chi’ishi – Lucero) que guía el amanecer del nuevo día; hacen la rogativas, cantan las canciones tradicionales llamadas Ñacoxoc, Nañacoxoc, que son canciones que están dirigidas a las naturalezas. Luego de esta rogativa ponen el agua para asearse y lo que sobra lo echan o derraman hacia donde nace el sol. Ñacoxoic significa Cantores del Alba en traducción aproximada; la palabra traduce esta actitud de reverenciar o hacer cultos a las naturalezas. Las canciones que cantan al amanecer son canciones que están dedicadas a las naturalezas: el sol, la luna, las estrellas, el monte, el agua, Seres superiores No’ohuet Dios superior (espíritus) que cuidan los animales del campo, aves, los productores de la miel; luego se preparan para realizar las actividades diarias; la caza, pesca y, otras actividades.

La misma palabra no’olgaxanaq se utiliza el Qom para referirse a la persona pedigüeña, mientras que otros traducen como do’olgaxaatai’, que cacarea como el gallo, gestos que se hacen con el sonido gutural de la garganta para llamar la atención del sexo opuesto; son lenguaje gestual del cuerpo. La raíz de la palabra es ‘olgaxa, gallina.

Lengua. Son ellos los Qom que mantienen hasta el presente la pureza de la lengua o habla Qom; la lengua central del Chaco.

HUAGUIILOT:

Antiguamente se conocían por los no indígenas como “Aguilotes”. La ubicación geográfica de ellos antiguamente es la actual zona del Diez de Mayo, Fortín Lavalle, Riacho de Oro, San Carlos (Formosa), Bartolomé de Las Casas, Pampa del Indio, zona del Espinillo. Muy poco se sabe de sus hábitos, costumbres, las raíces lingüísticas sen parecen a las de los No’olgaxanaq; asimismo de los otros subgrupos Qom del Chaco.

A este Clan o sub-grupo pertenece uno de los médicos naturales (shamanes) llamado Ñiicoyi que fue muy famoso antes de la conquista y colonización, por la adoración que hacía con los espíritus o seres superiores espirituales llamados No’ohuet, conocidos entre los Qom como huelan; el origen de la palabra pertenece a la lengua de los wichí y es traducido como el diablo, por la formas de invocación que hacen a los espíritus a través del movimiento de danzas tradicionales al son de las canciones de invocación a los espíritus para curar y sanar a los enfermos, que consiste en poner en el centro de un círculo para realizar el movimiento de las danzas. Este movimiento de las danzas también se utiliza para repartir los poderes de la curación a los enfermos, a hombre y mujer, de acuerdo a su deseo. Esta práctica del Huelanismo, en esa región central de lo que fue el Gran Chaco, fue el escenario de este movimiento que tuvo una gran repercusión en todo el territorio chaqueño. El origen de esto, fue por medio de un joven muy enfermo que los padres llevaron a los distintos médicos naturales más famosos de la época por su gran capacidad en las curaciones, pero que ninguno de ellos logró aliviar la situación de este joven. Sus padres continuaron caminado por las distintas regiones y asentamientos de los Qom hasta que un día encontraron un curador con poca fama y desconocido que los atendió para examinar a este joven, y encontró la causa del problema de la salud física, que inmediatamente les puso al conocimiento de sus padres diciendo: – “El joven no está enfermo, lo que tiene es el poder para la curación, es un poder muy grande y el no puede aguantar, busquen un perro de color blanco y traiganlo que lo vamos a sacrificar, y de esa manera el joven se aliviará.”

Los padres inmediatamente salieron para ir a buscar el perro; ellos caminaron hacia los distintos lugares para hallar ese perro que tuvieron que cambiar por un caballo; luego lo trajeron al médico natural que lo solicitó. Este hombre tomó el perro y lo ató por varios días sin darle ningún tipo de alimentos. Mientras los demás hicieron circular la invitación hacia otras comunidades para que participen del acto ceremonial ritual. Y cuando ya estaba todo organizado, y los participantes estaban todos presentes, se comenzó el movimiento de las danzas haciendo un círculo, estrechando las manos, entonando las canciones de bailes tradicionales. Mientras el perro (pioq) era matado y la sangre será conservada en un recipiente; la carne será asada al fuego para que coman todos los participantes de la ceremonia; asimismo de la sangre cuando llegue el momento.

La carne del perro es asada con todas las entrañas, mientras que la sangre la mantienen fresca. Y cuando estaba todo listo, el pi’oxonaq que organizo esta ceremonia detiene todo el movimiento de las danzas para anunciar que ya llega el momento para extraer una parte de los poderes llamado alam, “objetos de poder”; luego colocan en el centro del círculo al joven acostado, y reparten un pedacito de la carne asada del perro a todos los participantes; al mismo tiempo da comienzo el movimiento de las danzas con la entonación de las canciones tradicionales de baile.

La mirada y los oídos están atentos a cualquier movimiento que hace la persona puesta en medio del círculo, y cuando se observa que ya se comienza a mover, entonces se invita a todos los participantes a beber un pequeño sorbo de la sangre del perro; y se van separando los que lograron beber, pues están en condiciones de recibir el poder cuando llegue el momento; también se van separando los que no pudieron beber, y al mismo tiempo les avisan que no están capacitados o en condiciones para recibir el poder.

Cuando el joven va restableciendo sus fuerzas, mueve la cabeza, las manos, y los pies tratando de estirar sus músculos; en ese momento el movimiento de las danzas se hace con más entusiasmo y con más fuerzas, y los que están dotados de poderes, piishec – pi’oxonaq, se acercan al joven para succionar con la boca extrayendo los objetos; y algunos de ellos al obtener el objeto en la boca se caen de espalda fulminados por la fuerza del objeto extraído, mientras que otros reciben el objeto golpeando su cuerpo; algunos de ellos se caen mientras otros permanecen parados, pues el joven comienza por sí mismo a descargar las energías de su cuerpo denominadas nchiquiisheguem na alam, se desprenden los objetos de poder del cuerpo. El ritmo de las danzas se hace con más fuerza mientras va recuperando todas sus fuerzas naturales, aliviándose de las privaciones ejercidas por los poderes sobrenaturales al joven. Así nació este movimiento del huelanismo entre los Qom después de esta ceremonia, por medio de este clan o subgrupo Huagiilot.

DAPICOSHEC: 

Son los Qom del Nor-Oeste (Dapiguem = Oeste), gente del oeste. La raíz de la palabra es dapic, “colmena negrita”, y el sufijo -shec indica su ubicación geográfica. Se destaca su habilidad práctica en la búsqueda del dapic, colmena; ellos conocen l6 clases de avispas mieleras. Su actitud para enfrentar a sus contrincantes se parece tácticamente a las avispas negritas, encimándoles para repeler sus agresiones. Su fiesta favorita es chapucear en el agua como se hace en el carnaval, y en el naimatac, fiesta de la aloja, durante la temporada de verano o en otra época.

ŸOLOPI:

Son Qom del Nor-Oeste, llamados los Ÿolopi, “los moritos” (chanchos moritos). Son Clanes o subgrupos Qom que siempre habitaron en la región de Salta, Jujuy, Córdoba, Tucumán, antes de la conquista y colonización del Gran Chaco. Tienen la habilidad de conocer las distintas clases de raíces comestibles, papas del agua en el desierto, hierbas comestibles. Su dialecto se parece a los otros Clanes o subgrupos mencionados al principio.

QOLPI:

La palabra qol significa “algas”; otros la llaman barba parásito de los árboles. El apodo de este clan o subgrupo indica que son plenamente habitantes del monte adentro. Su antiguo hábitat fue la zona de la ex-Cangaye, hoy zona del Espinillo. La cangaye significa hundimiento de la tierras; según la lengua mocoví laua racagñi.

NOTA: Hubo una época no determinada, en la que la región del Oeste chaqueño sufrió fuertes impactos de meteoritos, y el efecto está marcado por las profundas vertientes de agua y lagunas que los Qom conocen a través de los nombres que ellos dan, por ejemplo: Laguna Cangaye – Toxonaxai Lapel, Toro L’aite, Poso del Toro, Mola Ÿa’alaq, Poso donde gritó la mula, Las Tunillas, Lapelole, ’Iguemaxai Laue (Lapel) Cote Laÿi’ (actual Cotelai en Chaco), Poso la Palometa, Nallin Lai’ (Actual Lalelay en Chaco) – Poso La Tararira, Viooyi Lai’ – zona de Diez de Mayo, Qashe Lola – Pampa del Indio.

Algunos de los memoriosos Qom decían que esto ocurrió en la mitad del primer milenio, y mucho antes de este siglo. Los Qom cuentan también que hubo otros impactos que causaron la 50 quemazón de montes, y la región donde se concentró ese impacto fue el lugar llamado Poqo ‘Alhua – Carbón de tierras. Límite de Santiago del Estero, Chaco y Salta.

Todas estas regiones son zonas muy peligrosas, en especial las cercanías de las vertientes de aguas que son muy profundas, pues existe una población de seres misteriosos que aparecen frecuentemente: seres humanos, vacas, caballos, ovejas, cabras, gallos y gallinas, toro de una sola asta. La presencia de estos seres misteriosos era en las distintas regiones; y mientras estos seres vivían en los pozos, vertientes de agua y lagunas, estas eran inagotables y las estaciones climáticas eran normales. Un dato importante de ello es el siguiente: “Víbora Blanca” (N’adaxanaq Lapagaxaic) es el nombre de una zona ubicada en El Espinillo, que hasta el presente lleva ese nombre. Los antiguos habitantes de esa región cuentan que en esa vertiente de agua, vivían dos especies muy parecidas a los dinosaurios de color blanco, dragones gigantes que vivían en una cueva dentro del monte fuerte; y el sitio donde queda ubicada la cueva de ellos tenía una iluminación durante la noche, y a ciertas horas del día se bajaban a esa vertiente de agua y pasaban durante muchas horas adentro del agua, y antes del anochecer salían del agua para irse otra vez al monte. Luego de que se quemara el monte (la gran quemazón) no aparecieron más estos dragones, y el pozo que hoy lleva el nombre de “Víbora Blanca” no tiene más agua, y queda solamente el rasgo de un pozo.

Estos clanes o subgrupos tienen la costumbre de vivir monte adentro y no en el campo abierto; son cazadores y recolectores, prácticos en armar disfraces para engañar a los genios del monte como los avestruces y otros animales; su dialéctica se parece a los otros clans o subgrupos del Chaco.

ERAXAIPI:

Eraxaicpi significa luciérnaga, tucu-tucu, o bichos de luz. Son cazadores y recolectores; son vecinos de los Dapicoshec, Ÿolopi, Qolpi, que siempre habitaron en la zona de la ex-Cangaye, Riacho de Oro, Estanislao del Campo, Las Lomitas, Ingeniero Juárez. En la actualidad, es muy probable que sus descendientes corresponden a los que siguen habitando en Santa Victoria; algunos de ellos indican que su lugar de origen podría ser la zona de la actual La Matanza, jurisdicción de Quitilipi, Chaco; pues los nombres de sus antepasados se parecen a los nombres tradicionales de los Qom que en la actualidad siguen habitando la zona mencionada; al igual que los nombres tradicionales de los antepasados que viven en Pampa del Indio, La Misión Tacaglé, Bartolomé de Las Casas.

Acostumbran cazar animales durante la noche, alumbrando su camino con tizones de fuego, y hacer la contraseña a sus compañeros para pedir auxilio cuando están en peligro y cuando regresan a sus hogares. Dicen que ven muy poco durante el día; duermen durante el día y en la noche salen para buscar alimentos. Tienen el carácter muy airado, explosivo como el tizón de fuego que chispea fuerte cuando es movido.


TEGUESANPI:

Son los “cuervos”, gente de malas costumbres (conducta); son muy agresivos entre ellos. Preparan muy mal el alimento, por ejemplo del pez (nÿaq); cuando lo asan en el fuego lo comen casi crudo porque siempre terminan peleándose entre ellos para quitarle la comida a sus compañeros, como hacen los cuervos. El nombre también indica que son muy diestros en el rastreo de los animales; son como los perros y tienen el instinto de un cuervo para detectar sus presas desde muy lejos. Son muy discretos en la caza y la pesca, verdaderos detectives. Su lugar de origen es la zona del Departamento Bermejo, Chaco y Formosa, y sus dialectos se parecen a los otros clanes o subgrupos Qom chaqueños.

PIOXOPI – (Los perros):

Los Pioxotpi – perros tienen un carácter muy agresivo, no toleran las faltas de otros como hacen los perros. Son muy listos para repeler cualquier agresión o insultos, pero son fáciles para apaciguar el ánimo y mantener la paz entre ellos, a pesar de estar habituados a la pelea; son listos para la ofensiva y para perdonar. También son muy bromistas, pesados y chismosos. Su lugar de origen es el centro chaqueño; hoy están diseminados en los distintos asentamientos aborígenes.

TACSHEC:

Qom del este. Su variante delectical parece tener parentesco con la de los indios Lengua, hoy habitantes del Paraguay. Actualmente los encontramos en las colonias Nainek, La Primavera y Clorinda de la provincia de Formosa.

LA'AÑAXASHEC:

Qom del sur, en su expansion antes de la conquista ocuparon territorios de Santa Fe, Santiago del Estero y Tucuman. Su cultura fue fuertemente influida por la Macovi.

Autor: Orlando Sanchez historiador, escritor, profesor, Anciano Qom

Por: Viyen Qomleec

jueves, 25 de abril de 2024

MISION NUEVA POMPEYA: defensora adjunta se reunió con Caciques y referentes indígenas

Días atrás la defensora general adjunta, Gisela Gauna Wirz, y la secretaria de relaciones con los pueblos indígenas de Misión Nueva Pompeya Mirtha, Mirta Bejarano, se reunieron con caciques y referentes de las comunidades indígenas de El Impenetrable quienes les expresaron las necesidades urgentes que enfrentan sus comunidades, particularmente en lo que concierne a salud y alimentación.


Además, pidieron una mesa de diálogo con el gobierno para abordar estas problemáticas de manera integral y encontrar soluciones consensuadas para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, la defensora adjunta se comprometió a realizar todas las acciones necesarias para la defensa y protección de sus derechos humanos como pueblos originarios en situación de vulnerabilidad.


 Fuente: Prensa Poder Judicial Chaco

HISTORICO: JURADO POPULAR INTEGRAMENTE INDIGENA ACTUO EN JUICIO CONTRA IMPUTADO QOM

PRIMER EXPERIENCIA A NIVEL MUNDIAL



En lo que constituye la primera experiencia de este tipo a nivel mundial, miembros de los pueblos Qom y wichi integraron por completo el jurado popular que declaró culpables a Jorge Ángel Díaz y Matías Custodio Gabriel Aranda (ambos qom), por los delitos de homicidio simple y partícipe primario en el delito de homicidio simple, respectivamente por la muerte de Bruno Gabriel Quiroga, también qom.

Fue al término del quinto juicio por jurados que se desarrolló en la ciudad de Juan José Castelli (cabecera de la sexta circunscripción judicial del Chaco) en la causa 1879/2022-6 con la intervención del camarista Raúl Rach como juez técnico; el fiscal de Cámara, Carlos Fabricio Calvo, la querellante Carolina Aquino y los defensores Iván Lozina y Gustavo Kleisinger (defensor oficial Nº 1) con asistencia de la Oficina Judicial de Juicio por Jurados a cargo del Dr. Alejandro Darío Pellizzari.

Durante las audiencias el jurado tuvo apoyo del equipo de traductores-intérpretes en lengua Qom y Wichi perteneciente al Poder Judicial. Además, asistió la coordinadora Integral de Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco, Elizabet González.

 

Jurado 100% indígena

Para la ocasión el jurado estuvo conformado por cuatro varones y cuatro mujeres Qom, dos varones y dos mujeres Wichi. En tanto que fueron recusados los potenciales jurados criollos.

Así lo acordaron las partes debido a que aún resta proseguir y concluir el proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas para la implementación del juicio por jurado indígena, situación sobre la que el Superior Tribunal de Justicia insistió en reiteradas ocasiones al Poder Ejecutivo provincial durante los últimos años.

La consulta debe hacerse de acuerdo a los artículos 75 incisos 17 y 22 de la Constitución Nacional; 6 y concordantes del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); 5, 18, 19 y concordantes de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; XX al XXIII de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 37 y concordantes de la Constitución Provincial y atento a lo establecido por el segundo y tercer párrafo del artículo de la ley de juicios por jurados 2364-B.


El caso

Tal como quedó probado durante las audiencias, Quiroga fue asesinado por Díaz en el barrio Curishi de Castelli, en la madrugada del 11 de junio de 2022, utilizando un cuchillo tipo facón que le facilitó Aranda y con el cual le provocó la herida mortal en la pierna izquierda.

El requerimiento fiscal fue elevado el 21 de octubre de ese año y la investigación penal preparatoria fue clausurada el 23 de noviembre. Mientras que el sorteo por el cual se definió que Rach sería el juez técnico tuvo lugar el 16 de diciembre. Entre el 9 de marzo y el 9 de noviembre de 2023 hubo nueve audiencias preliminares.

El juicio comenzó el lunes 22 de abril con la audiencia de voir dire en que quedaron seleccionadas las personas que integrarían el jurado y la lectura de instrucciones iniciales. Luego, entre martes y miércoles, continuaron las instancias de alegatos de apertura, producción de la prueba, alegatos de cierre, instrucciones finales y la deliberación previa a que pronunciasen el veredicto.

"Fueron días históricos"

Elizabet González, coordinadora Integral de Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco, afirmó que "fueron días históricos". Definió a la experiencia como "muy fuerte" y afirmó que resultó "conmovedor ver a 80 personas potenciales jurados, 22 de las cuales pertenecían a pueblos indígenas Qom y Wichi".


 

En tanto resaltó que a pedido del juez Rach, durante el juicio "estuvieron presentes traductores e intérpretes en lenguas indígenas Qom y Wichi del Poder Judicial, quienes prestaron su servicio en la participación que se dio en la selección del jurado" y "en algunas situaciones específicamente para los hermanos Wichi, para que entendieran algunas preguntas que se le van haciendo" en la etapa de selección".

Por otra parte remarcó la "connotación histórica" de "testimonios que pude intercambiar con los integrantes de este jurado, el de ser parte" entre los que resaltó uno que "manifestó el gran compromiso y la gran responsabilidad que les tocó".

Finalmente llamó a que "se dé cumplimiento del artículo 4 de la ley 2374-b, la consulta para la implementación del juicio por jurado indígena"; en lo que constituyó "un llamado a las partes: el Poder Ejecutivo y a nuestro Instituto del Aborigen Chaqueño, por supuesto con nuestra colaboración, siempre dispuestos para que pueda darse cumplimiento".

Fuente: Prensa Poder Judicial Chaco

martes, 23 de abril de 2024

EN LA SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

 "REIVINDICAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y PROMOVER NUESTROS DERECHOS"

El 19 al 25 de Abril de cada año se conmemora la semana de los Pueblos Indígenas en recuerdo del Primer Congreso Indigenista Interamericano que, en esa semana de 1940, reunió en Pátzcuaro (México) a representantes de comunidades de pueblos indígenas de las Américas.

Al respecto, Elizabet González coordinadora Integral de Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco y su asesor jurídico, Daniel Escalante, afirmaron que la fecha permite "repensar y analizar los logros de nuestros pueblos indígenas, en su condición de preexistente, respetando, promoviendo nuestros derechos a una educación bilingüe intercultural, a una personalidad jurídica, al cuidado de nuestros territorios basado en nuestras propias cosmovisiones y nuestras prioridades, los lugares donde vivimos albergan la diversidad mundial y, por tanto, nosotros somos guardianes de nuestros territorios".

Además, reconocieron "nuestra participación como personas que pertenecemos a pueblos indígenas para la incidencia en las agendas que deben contemplar el consentimiento de nuestros pueblos". También enfatizaron la importancia de ser partícipes "cuando hablamos de la tanta vulneración de derechos hacia nuestros, territorios, la titularización de los mismos, en relación al derecho a la salud se contemplen nuestra medicinas ancestrales".

Agregaron que "si bien en nuestra provincia existe un amplio plexo normativo que protege nuestros derechos como pueblos indígenas y la participación real dentro de los poderes" y resaltando en forma histórica "nuestra participación en el Poder Judicial del Chaco que implica atender las necesidades y permitir el acceso a justicia de los pueblos originarios". De todas formas, explicaron "aun debemos continuar el sendereo para llegar a un pluralismo jurídico que contemple la igualdad de derechos adquiridos en nuestras legítimas diferencias".
Finalmente pidieron "que siempre estemos unidos para que realmente se efectivicen nuestros derechos".

Primer Congreso Indigenista Americano
La fecha fue establecida en conmemoración del Primer Congreso Indigenista Americano realizado el 19 de abril de 1940 en Páztcuaro (México) con la participación de delegaciones oficiales de los países que integraban la Unión Panamericana y de grupos indígenas.

En Argentina se celebra desde 1945 y el reconocimiento a la preexistencia de los pueblos originarios fue incluido en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional en la reforma de 1994. Allí también se garantiza, entre otros, el derecho y respeto a su identidad, a una educación intercultural y a la personería jurídica de sus comunidades.

Nexos del Poder Judicial con pueblos indígenas
La Coordinadora Integral de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco, integrada por Elizabet González y Daniel Escalante, funciona desde 2014 en un trabajo articulado con los tres pueblos: Qom, Wichi y Moqoit mediante un equipo de peritos e intérpretes que intervienen en las seis circunscripciones judiciales. Hasta la fecha son 16 agentes de planta permanente que pertenecen a los tres pueblos indígenas.

El rol de estas personas fue reconocido a nivel nacional como una buena práctica para el acceso a la justicia y a Justicia mediante la promoción del diálogo intercultural de cara al cumplimiento efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y las 100 Reglas de Brasilia.

La Coordinación se ocupa también de proveer información adecuada a los pueblos y cuenta con fuerte presencia en los municipios con mayor población de las naciones indígenas. Además, asiste a quienes necesitan acompañamiento como denunciante o demandante.

Fuente: Poder Judicial Chaco

lunes, 22 de abril de 2024

'ALHUA

AM 'ALHUA MAYE QOHUETAIGUI IMAUEC DA ÑACHAALATAXAC NACHE DA IQUEHUOXOC NNAICTEGUE' DA L-LAGAXAYEC


Ñanomteguet nataqa’en da ‘anque’ejnaxac qataq da al-loquiaxac nahua vi’iye, qalaq ye nte’eta nache anachat-tic 'ego’ caica ca machaqca da qoneta!.

Ne’ena sohuaqataña maye ada Mapic qataq ada cotapic ia’adiña soua lpa’a’ 'ego’ iloto’ot na piguem

Qaq da la’añaxac ‘eta’am ada tadeguec 'ego' da lchec ca ienonec da caio'ogoxona da deloclec na aviaq...

Nam huaña da na lma' ne'ena, ian da na'achec-ÿixac sohuaxat da huo na aloq ye n'a'q.

Huaña qo'ollaq choche auaiovec so Pio' sohuaxat da nqui'ic da ilalec na nque'ejnaxac na huetalec na lma'!!!

Alhua 'am maye 'aqchet 'enahuac na huetalec-na. qaq nam shiaxauapi maye imen da qoneta, qalaq taqa'en ishet da adsoxoyec ividauga nam saq am iden.

Nahua la'ahuaxaco, aviaq qataq ana qasoxoaxapi iyaquen da qoneta qaq na shiaxauasat 'ego' saq ila'a de'eda.

Am ialamaqte 'Ahula maye huetalec na ialleppi qataq alpi maye iachetac da ado'oxoiaxac qataq da adasapachxa. qataq nqopaxajleguete da qoneta nahua lo'onego

Maye 'ego' iahuon qataq isoqta' na lamaic na 'ahuxa qataq aso n'ala! Iataqta ñapigoq da qoneta cha'aye le'ena qo'ollaxa da qohueta'aguec so sachegoxoguet ita’alpi qataq na qompi maye le'ena da huetalecna na!

Lma' maye qaihuotaxanec qaiahuota'ai nahua iaqa'alo na'aqtaqa qataq huaña nache 'am   namataxalec nam chegueqahuecpi

Nagui am sami' ca ñachaltaxac maye nche'etai nacte' ne'ena sohuaqtaña, qataq seloclec da qoneta qome!

iaguec da 'adlagaxayec qome, cha'aye so sachegoxoguetpi nataden qome na lliguiñi na anquejnaxaco , cha’aye somayepi nache’etai da hueta’aguet da qoneta cha’aye nache’etay da iahuatton nam huetalec da qoneta maye nlaxajñe na shyiaxhuasat .

Saisheto’ da acohua’ai qome de’eda, qataq choche achoxodeno’ qome, cha’aye na iallepi ioxosa’alo la’aqtaqa iguec da ndotic da nmenaxac quetegue’ Qalaxaye choche achoxodeno’ qome.

Aiem achoxoden qome am Alhúa so sachegoxoguetpi qo’ollaxa som hua’aotic shiaxauapi maye nache’etai huetalec ne’ena qarma’ saq ivida’a qataq aiem da seloclec da qoneta.

Sahuotec da qoneta qataq ndotic ca ‘adlagaxayec ye na’aq ishet da sahuotaique selota’a qataq que’eca adahuoche ishet da ‘ami’ qome nam iaqiañecpi maye nache’etai da huetalec ne’ena sohuaqtaña

‘Am Alhúa maye am qadate’e choche qomi’ ‘achoxode'n     qome  sohuaxat ne’enahua qadasohuaxashe’te da qoneta chaye am sonaqtalec qataq saishet da qomi lamai’ na saiatenaq da am Qadate’e.

Imauec 'am Qadate’e   qataq huo’o  na napogoña da anquejnaxac cha’aye damaye nataqa’en qanquejnaxac qomi imahuec na auetalec na.

Ye n'a’q  qaica ca qoianaigui na shiaxauapi maye eta’am da ado’oxoiaxac qataq imahuec na Qompi maye nche’etai’ huetalec ne’ena.

'Ego’ saq sedenaq da qanachalataxac, qataq sepa’aguen na laipi shiaxauapi 'ego’ maiche ñimit-taique ca saq iaiamaxañe lataxac

Da iahuoche 'am, cha’aye nche’etai da ima’ ne’ena qaq nagui sahuotaique ‘am sami’ nagui da sheta, qataq da ñachalataxac. Qanache huaña nache siaxataique da ‘ade’enaxat qome ye n’a'q

Alhua 'eda da chegoqto qome qataq qaica ca logat  da   'ade’enaxat.

 

 Castellano: 

Tierra te presiento por mis venas, danzar cuando mis pies te ven andando despacito.

Te presiento en mi sangre, silenciosa desangrada por siglos, pero aún así te levantas orgullosa, llena de vida.

Aquí donde el algarrobo, el quebracho, hundieron sus firmes raíces y miran al cielo.

Donde el Jacaranda con sus gajos, cual espadas se cierra en montes impenetrables y te protege.

Donde te adora el nativo, bendiciendo cada fruto que pariste.

Y voló el Huole (aguila), el cóndor, silenciosos llorando el etnocidio.

Tierra que pariste hombres que vendieron por moneda tu esencia, y aún así perdonaste su falta de amor y su olvido.

Tierra de ríos, bosques y montañas, que te circundan, te visten y te engalanan, y aún así a lo largo de los siglos, el hombre mira y admira otros continentes cegando tu brillo.

Tierra mía, llena de hombres y mujeres de tez morena, manos agrietadas, piernas fuerte, mirada profunda. Que te cubrieron de canto, danza y música de viento.

Que te arrullaron acunando la artesa que cocino el sabalo, el maíz, el mistol, el Amap, el guachillo tierra mía! Yo te beso en nombre de mis ancestros a los que equivocadamente les llamaron indios! Te abrazo con los brazos cercenando de mi gente.

Patria que te independizaron a palabra y te ataron en los hechos.

Te entrego mi alma nativa, te libero yo del yugo extranjero.

Eres libre Patria, mis abuelos irán curando tus heridas, pues ellos su alma viven en la profundidad de la tierra misma, allí bajo de los árboles arrasados por el hombre, sanan tus grietas con sus almas sencillas.

No olvides tierra, pero perdona, el hombre es egoísta a veces dilacera tu corazón generoso lleno de humedad y trigo, te pido mas cada día y aún así te castiga con olvido.

RECHAZO AL SOMETIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA APROPIACION DE NUESTROS BIENES COMUNES

 La Multisectorial Federal de la República Argentina adhiere a los reclamos y rechazo de los Pueblos originarios de nuestro país en contra de las medidas propuestas e implementadas por el gobierno de LLA.


La Multisectorial Federal de la República Argentina adhiere y se suma a los reclamos y las demandas de los Pueblos Originarios en pos de garantizar los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, Leyes nacionales, y Tratados y Convenios internacionales.


Es necesario que se tome en consideración que nos referimos a más del 3% de la población que, como ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, está expresando su rechazo por las medidas inconsultas que se están tomando en este gobierno nacional. 


La designación de C. AVRUJ, antiguo funcionario del gobierno de Macri, junto a F. J. BROM, empresario especializado en marketing estratégico, es interpelada por las Comunidades Indígenas, siendo, por lo pronto, cuestionada su idoneidad y conocimientos de la problemática indígena y sus derechos. El manifiesto negacionismo (que linda con la apología del delito) de Avruj, y su alineamiento, aún irresuelto judicialmente, con la DAIA lo alejan claramente del perfil que requiere una institución nacional del carácter propuesto por Ley 23.302 para el INAI.


En el mismo sentido los pueblos originarios exigen al Congreso el contundente rechazo al Proyecto de Ley presentado el 20 de marzo del año 2024 (expediente 0922-D-2024) por el Diputado Miguel A. Pichetto del bloque “Hacemos Coalición Federal”, Impulsando una profunda reforma a esa Ley 23.302, de modo de restringir el alcance y la incumbencia de aquella institución, dejando en manos de privados y del empresariado con objetivos de agro- negocios, explotación minera y/o inmobiliaria las definiciones de derechos territoriales.


La inconstitucionalidad de esta propuesta radica en que, de aprobarse el proyecto se aplicaría a los casos futuros, sumando también los previamente logrados dado su carácter retroactivo, anulando lo que ya se ha dispuesto y concedido. Esto generaría una situación de inseguridad jurídica sin precedentes, violando el principio de no regresividad que impera en el derecho internacional.


Adherimos al rechazo a la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 805/21 que se plantea en aquel Proyecto de Ley, siendo que aún no se ha completado el trabajo de Relevamiento Territorial Indígena que el Estado debe afrontar desde el año 2006 en adelante para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales que establecen el derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, regulando la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.


Exigimos, junto a los pueblos originarios, la correcta implementación de la Consulta, Libre, Previa e Informada para los asuntos que competen a las Comunidades Indígenas, según lo estipulado en la Ley 24.071 (adhesión argentina al Convenio 169 de la OIT).


Repudiamos el accionar violento al que se ven sometidos los pueblos originarios en su defensa de sus territorios ancestrales.


Repudiamos el descrédito y la represión a sus dirigentes.

Ponele tu firma al formulario para la adesion:

https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSf9msHZqBHO-WgmMiaNn5w4eMHgrfGpggbHypdm9O93hOwIKA/formResponse?pli=1

viernes, 19 de abril de 2024

COMUNIDADES ORIGINARIOS QOM EN ASAMBLEA PERMANENTE

Dirigentes y referente de organizaciones comunitarias del Impenetrable Chaqueño, de la comunidad Qom siguen en asamblea permanente


En esta jornada y en el marco del 19 de Abril donde comienza la conmemoración de "la semana de los pueblos originarios", dirigentes y referentes de distintas organizaciones de las comunidad Qom de la zona del Impenetrable volvieron a reunirse para seguir en Asamblea permanente, analizando y discutiendo sobre la actual situación con respecto a la política estatal actual y sus avance en dejar sin afecto a varias cuestiones que tienen que ver con los intereses de dichas comunidades. En esta oportunidad uno de los tema que se trato es la ratificación y la actual situación de la medida cautelar presentada por la corte suprema de justicia de la nación en el año 2006, en donde demanda y ordena a los estados tanto provincial como nacional con brinda asistencia permanente con estas comunidades y su región.

Varios dirigente plantearon sus preocupaciones por las distintas informaciones que empezaron a circular en los últimos meses sobre  las eliminaciones de varias instituciones como asi tambien las derogaiones de varios decretos constitucionales que tienen que ver con el sector rural campesino e indígena. Y para ellos peligra la eliminación de las medidas cautelar y sus demanda presentada por la corte suprema de justicia de la nación.


Estos dirigentes ya estuvieron de asambleas en semanas anteriores, en donde en esa oportunidad elevaron varias nota para exigir que en esta jornada se cuente con la presencia de representantes del estado provincial. Por eso en este dia del 19 de Abril se pudo contar con la presencia Miguel Gomez presidente del I.D.A.Ch. instituto y órgano máximo de las comunidades indígenas de la provincia del Chaco, quien emitió en las ultimas horas un comunicado de prensa en pos a esta situación que preocupa y reclaman los dirigentes de las comunidades de la región, también estuvieron en esta asamblea el actual diputado provincia Juan Jose Bergia y el Intendente de la localidad del Espinillo Zenon Cuellar, quienes manifestaron su compromiso en acompañar y retomar la denuncia de las comunidades realizada en el 2006, para volver a presentar y que el estado siga con las asistencia que venían realizando en el marco de demanda de dicha medida cautelar. 
Aqui el comunicado del idach: 

"SIEMPRE SOÑE ESTAR EN LA JUSTICIA"

Hasta el momento tres agentes ingresaron al Poder Judicial a través del particular concurso chaqueño para ingresantes de pueblos indígenas: Mamerto Gómez (Juzgado de Paz y Faltas de El Sauzalito), Maximiliano González (Juzgado de Faltas de Sáenz Peña) y, el más reciente, Daniel González (Defensoría Oficial N° 1 de General San Martín).

Fueron concursos con un tribunal examinador integrado con mayoría indígena con exigencia de aval del pueblo de pertenencia, elaboración de material inédito en base a un programa específico y charlas de capacitación en territorio.

Sobre la fecha, Mamerto Gómez señaló: "creo que muchos confunden que es un día a celebrar, pero es una jornada para conmemorar respecto a esa reunión histórica que se hizo en Pátzcuaro". Además, pidió "reflexionar" porque "por ahí hoy los jóvenes no le damos la importancia que merece" y enfatizó: "todavía sigue la lucha de nuestros pueblos originarios".

También afirmó que "la presencia dentro del Poder Judicial es muy importante porque años atrás no teníamos esta posibilidad" y agregó: "últimamente se nota el fruto de la lucha con respecto a nuestros derechos, porque de lo contrario no estaría en el cargo que ocupo. Es un logro más y es importantísimo para la comunidad". "Yo desde chico siempre soñé estar en la Justicia, trabajar y formar parte del equipo del Poder Judicial. Es algo que nunca esperé y gracias a Dios estoy aquí", culminó.

En tanto que Maximiliano González remarcó: "como joven indígena quiero destacar y agradecer esta incorporación" al que definió como "un derecho de la población indígena" porque "gracias a aquellos que lucharon en el primer encuentro de los pueblos indígenas y pidieron que se reconozcan nuestros derechos, nosotros hoy somos parte del Poder Judicial". Y cerró agradeciendo: "ña'achec!".

Por su parte, Daniel González, explicó que se trata de "una fecha muy importante para la comunidad indígena" subrayó: "hoy en día tenemos derechos, antes no".

"Para mí es algo novedoso. Nunca pensé estar en este lugar", reflexionó sobre la oportunidad de concursar para acceder al Poder Judicial. "Siempre hablé de los derechos que nos corresponden", continuó y aseguró: "si chicos y grandes los desconocen no pueden hacer ejercicio de ellos".

Fuente: Justiciachaco.gov.ar

VILMA CORIA FUE PRESENTADA COMO SUBSECRETARIA DE INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGÜISMO

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Sofía Naidenoff, presentó este jueves a la nueva subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria, en un sencillo acto realizado en el salón de reuniones de la cartera educativa. La docente bilingüe intercultural, de la comunidad wichí, asumió en reemplazo de David García.

En la oportunidad, la ministra destacó su satisfacción por la asunción de Vilma Coria frente a la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, señalando que “las mujeres vienen cumpliendo roles importantes dentro de la gestión”, destacando que confía en ella y que cumplirá sobradamente con sus funciones.


“Hay un largo trabajo por hacer y confío en el Vilma, porque ella tiene una larga trayectoria como docente bilingüe intercultural dentro del pueblo wichí, es una representante de los pueblos indígenas que trabaja en la búsqueda de consensos”, remarcó.


En este marco, Naidenoff recordó que este viernes 19 las comunidades indígenas de América Latina conmemoran el Día de los Pueblos Originarios de América, “una fecha de reflexión”, por lo que la flamante subsecretaria Coria participará del acto que realizará el Gobierno de la Provincia en el Paraje “El Pastoril”, Villa Ángela, en la Escuela Primaria N° 418 “Niño Mocoví”.


”Un desafío muy importante”


“Como mujer wichí tengo un desafío muy importante de representar a las tres comunidades del Chaco, qom, wichi y moqoit, trabajando con cada uno en la búsqueda de la unidad de los docentes para una mejor Educaciòn Bilingüe Intercultural (EBI)”, sostuvo Vilma Coria, quien es hija de uno de los integrantes de la Comisión de la Ley del Aborigen Chaqueño, Nemesio Coria, de la localidad de El Sauzalito.


“Para mí es un honor haber heredado de mi padre la defensa de nuestra lengua e identidad indígena; él luchó mucho por la defensa de la Educaciòn Bilingüe Intercultural”, dijo.


Fuente: Diario Chaco Dia Por Dia


domingo, 14 de abril de 2024

EL MENSAJE DE LA TEJEDORA WICHI DE ARGENTINA LLEGA A LA BIENAL DE VENECIA

Claudia Alarcón y el colectivo ‘Silät’ expondrán nueve paños tejidos que cuentan algunos de los mitos de su pueblo y desafían la construcción occidental del arte

GABRIELA CISTERNA
Salta (Argentina) - 

“¿Hablo en idioma?” La voz que pregunta tiene como lengua madre una que no es el español. Inquiere si hablando en su propia lengua, la de los indígenas wichí, nosotros, los “blancos”, seremos capaces de comprenderla. ¿Deberá alojar sus ideas en un lenguaje impuesto o acaso podremos hacer la traducción? ¿Intentaremos comprender con honestidad? Anabel Luna habla en el idioma de su pueblo de las imágenes y el entorno, sobre el tejido y el mensaje (silät): existen y están vivas. Las mujeres wichí caminan el monte, mantienen su lengua y su tejido.

Desde abril, la artista Claudia Alarcón y Silät —un grupo de mujeres wichí cuyo nombre significa mensaje— expondrán sus obras en la Bienal de Venecia por la invitación de su curador, Adriano Pedrosa. El título de este año, Extranjeros en todas partes, habla de una extranjería vital, de territorios difusos en los que se superponen identidades, de límites que se vuelven indistinguibles, de culturas mixtas. “Si se habla de indígenas en presente, es un problema grande porque se supone que el indígena es pasado”, expresa Demóstenes Toribio, traductor del pueblo wichí, sobre el vínculo entre el Estado argentino y su pueblo, y sobre la idea de que Argentina solo es territorio blanco.

Entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, viven las mujeres que forman parte de Silät, en el chaco del norte de Argentina. Viven en las comunidades La Puntana y Alto La Sierra, en la localidad salteña Santa Victoria Este. Esta es la primera vez que hay una participación indígena en la Bienal por Argentina y, además del ingreso en el mundo del arte, las mujeres esperan traducir el reconocimiento en mejores condiciones de vida para su pueblo. “Que esto sea para darnos una salida a nosotras, que vivimos en estos lugares, que haya cambios, acceso al agua potable y mejor alimentación, que nuestros hijos puedan tener mejores niveles de estudio y medicación. A través de lo que hacemos, podríamos conseguir abrir otras oportunidades para el futuro”, dice Alarcón.

Silät es coordinado por Alarcón junto con Melania Pereyra, aunque el grupo nació a comienzos de 2023, de la mano de un centenar de tejedoras wichí de distintas edades y una suluj —mujer blanca— que las conoce y acompaña desde 2017, Andrei Fernández. Entre risas, la llaman chisuk, que significa rebelde.

“Voy a contar en qué consiste esto que hago y se denomina arte para nosotras, las mujeres indígenas que vivimos en estos territorios. No es nada nuevo, es una actividad muy antigua y sabemos bien el valor que poseen nuestros trabajos”, dice Alarcón. “Llevamos siglos haciéndolo y comprendemos el valor que representa por haber sido parte del conocimiento de nuestros mayores. Su sabiduría estuvo alojada en sus mentes y en su pensamiento, y se ha sabido mantener para realizar las figuras y los nombres con los que se identifican los tejidos que hoy conocemos”, agrega.

La yica y el arte

El mito de fundación del pueblo wichí dice que el agua, que es la vida, estaba adentro del árbol yuchán, un palo borracho blanco o amarillo. En su interior, había un pez dorado. La historia cuenta que una lanza atravesó al pez y el líquido que había en el árbol se derramó, dando forma al que es el mundo hoy.

En la amplia casa de Alarcón en La Puntana cuelga una yica, una bolsa tejida de uso cotidiano, cuyo fondo oscuro contrasta con la figura del yuchán y el agua en su interior, una representación del mito. Es el boceto de otra obra futura. “Quería probar cómo quedaba”, explica. En el acercamiento al mundo del arte, la escala de las obras de las wichí cambió, empezaron a probar qué sucede con las formas cuando trabajan en paños de grandes dimensiones. En Venecia, se mostrarán nueve paños de gran tamaño que cuentan algunas de las leyendas fundantes del pueblo wichí, como la de las mujeres que bajaron de las estrellas. También habrá una obra con el yuchán del origen del mundo.

Las palabras arte y artesanía no tienen traducción en wichí. Al escuchar hablar el idioma, se las reconoce por su uso en español. “Eso no significa que la dimensión estética no esté presente”, afirma la curadora intercultural Fernández, que forma parte de Silät. “Está en la producción de imágenes y artefactos, pero no necesariamente protagoniza la razón por la cual se hacen. Fidela Flores, una maestra y también artesana wichí, me dijo una vez que la yica es la artesanía, pero que en ella está su arte”.

La separación entre arte y artesanía es otra categoría impuesta, externa al universo indígena, que durante mucho tiempo fue usada para menospreciar los trabajos artesanales, para restarles valor. ¿Qué es una obra de arte? ¿Cuáles son sus reglas? Las categorías tradicionales quedan dislocadas con la invitación de las wichí a la bienal.

Llegar al monte, vivir en él

A medida que el camino avanza, la yunga, una nuboselva verde, se transforma en monte más árido, menos frondoso. El camino asfaltado se convierte en tierra zigzagueante y a sus costados se elevan cactus, algarrobos y mistoles, aunque los rastros de la deforestación que amenaza al bioma son evidentes. El horizonte es bajo al frente del camino, todo es llanura. El departamento de Rivadavia, en Salta, en el que están las comunidades La Puntana y Alto La Sierra, tiene una densidad poblacional de 1,5 habitantes por kilómetro cuadrado, según el último censo nacional. Limita con Bolivia y Paraguay.

Los espacios son amplios, difíciles de asir para alguien acostumbrado a la forma urbana del damero colonial. Las casas de adobe se separan por cercos de palos de duraznillo. Por la mañana, las camas están en los patios de tierra porque hace calor y es mejor dormir bajo el cielo iluminado por una luna llena. Todos los torsos humanos están abrazados por una yica. Hasta el último habitante del pueblo viste una de esas bolsas.

Las mujeres de Silät se reúnen cerca de la casa que están reconstruyendo, Silätwuké, en La Puntana. El sol bajó y parten una sandía para comer mientras hablan. Sobre un banco de madera, Fernández, Alarcón y Anabel Luna —otra de las fundadoras de Silät de La Puntana— se sientan porque van a orar por ellas, por el viaje a Venecia. Las dos primeras serán quienes vayan a la inauguración, en representación de las demás, el próximo 20 de abril.

En el cielo nocturno se recortan las formas de algunos algarrobos. Está oscuro, pero se distinguen las figuras de Alarcón y Fernández abrazadas, mientras Luna tiene a su hija alzada. Las tres están sentadas en un banco de madera. Las demás mujeres están paradas, rodeándolas. Cantan, oran en wichí, cada tanto se escucha la invocación a Dios en español. Ninguna puede parar de llorar, ni la nena de seis años que abraza a la madre. El murmullo sale del monte y se escucha a la distancia. Ellas, que querían que supiesen que estaban allí, que las mujeres wichí viven y existen en el monte, sienten que lo han logrado.

Ser wichí

“Los wichí somos una de las etnias de mayor población en Argentina”, dice Toribio. “Le debemos muchísimo a nuestros ancestros, les debemos la inteligencia que han tenido de seguir buscando maneras para que no nos aniquilaran”, agrega. Según el último censo, 69.080 personas se reconocen wichí, de las cuales el 45,9% viven en Salta. “Pero somos más, siempre somos más. El Estado no sabe cabalmente cuántos indígenas somos y el número siempre es un mito”.

“Nosotros tenemos algo que se llama pobreza material. El trato, el destrato, el maltrato son cosas que se conjugan todo el tiempo porque el indígena se piensa en pasado. El Estado tendría que buscar una manera, aceptar que nosotros existimos y dejar que sigamos siendo wichí, que sigamos siendo indígenas porque cada uno va a saber vivir como es”, apunta el traductor.

Los derechos del pueblo wichí son constantemente vulnerados. Sin acceso al agua potable ni a una alimentación nutritiva, en parte, por la deforestación del monte, ni a una educación bilingüe completamente garantizada, Silät está en el proceso de consolidar su figura legal para poder iniciar otros proyectos. “Queremos generar materiales que sean útiles para los docentes que trabajan en territorio wichí, poner un punto de alimentos saludables en el monte. Creemos que es clave que todo lo que se está logrando con los tejidos se traduzca en mejorar la calidad de vida”, explica Andrei Fernández.

La posibilidad de cambiar, de probar materiales, de imaginar y crear obras distintas, de decidir cómo transmitir su herencia, cómo convertirse en ancestros hacia el futuro es una tarea que solo le compete al propio pueblo. Las mujeres wichí tejen con fibra de chaguar -Bromelia hieronymi, una planta nativa del norte argentino, Bolivia y Paraguay- y tintes naturales, pero también experimentan con fibras sintéticas, como plástico, sin que algo del textil ancestral se pierda en la experiencia nueva.


“Cuando me pongo a tejer, recuerdo que estoy siendo indígena, siendo lo que soy, esto es lo que tengo para compartirles”, expresa Claudia Alarcón. En sus últimas obras, un patrón típico del tejido wichí, la oreja de mulita, se parte para dar una nueva forma, media oreja de mulita que forma un zigzag. Alarcón dice que le gusta porque son nuevas imágenes de futuro para su pueblo, en las formas, pero también en sentidos más profundos. Un mensaje que, enviado, logre cambiar la realidad.

Fuente: El Pais